Zapala, en el tope del ranking

 
 
La construcción del edificio de nuestra iglesia mayor demandó muchos años de esfuerzos para la creciente vecindad.
En los años anteriores a la provincialización, la ciudad mediterránea desarrolló el comercio ganadero. Fue el «centro vital» del Neuquén.

Disminuir tamaño
Aumentar tamañoCambiar tamaño  Imprimir Imprimir
 
       
   
   
 

Miembros de la Junta de Recúpero Histórico de la capital zapalina llevan adelante investigaciones de acontecimientos del pasado que iluminan verdades poco conocidas que, en breve, formarán parte de un libro sobre la ciudad.

No se puede abordar el estudio sobre la economía zapalina de la época territoriana sin tener en cuenta dos datos históricos fundamentales: la práctica comercial ganadera de nativos y criollos, anterior a la Conquista del Desierto, quienes cruzaban por esta zona trasladando ganado y otros bienes de cambio. Esta práctica se remonta en el tiempo hasta las antiguas rastrilladas y, consecuentemente con esa realidad, el intercambio realizado por estos actores sociales a ambos lados de la Cordillera de los Andes. Todo este accionar sentó las bases de lo que llegaría a ser un centro comercial de vital importancia para la provincia del Neuquén.

El modelo agro exportador
La consolidación del Estado-Nación en la segunda mitad del siglo XIX se gestó en todos los aspectos de la vida nacional. Dentro del campo geopolítico, la necesidad de delimitar, ocupar y dominar todo el territorio, puso a las autoridades ante la exigencia de tomar drásticas medidas. Una de ellas fue la organización de diferentes campañas en contra de los pueblos originarios que aún conservaban la posesión de sus tierras; otra, el asentamiento de unidades militares en lugares estratégicos, y por último, la sanción de la Ley 1532 que representó la inclusión de los territorios nacionales en un marco de legalidad.
En el aspecto económico, se consolidó el modelo agro exportador con la gran inmigración y la instalación de los ferrocarriles.
En el caso de nuestra provincia, la Campaña al Desierto, dirigida por Roca, puede considerarse parte del proceso de incorporación del “Territorio del Triángulo” como se denominaba a Neuquén, al concierto nacional. En este contexto, la decisión política apuntaba a establecer cuarteles militares cerca de los pasos cordilleranos que comunicaban con Chile, para delimitar la frontera. Por lo tanto, sus primeras poblaciones nacieron al amparo de fortines como Junín de los Andes, Chos Malal, Las Lajas y San Martín de los Andes.
Ya enfocando estrictamente el plano económico, la actividad que intentaron desarrollar los habitantes fue la ganadería, cumpliéndose otro objetivo del gobierno nacional : favorecer la expansión del modelo agro exportador. Zapala, aún con limitaciones, no fue ajena a las decisiones políticas y económicas del Poder Ejecutivo Nacional.

Surgimiento de la ganadería
Los inicios de Zapala, como asentamiento urbano en el lugar en que hoy se encuentra, a fines del Siglo XIX, se relacionan con la actividad pecuaria ganadera y están ligados al denominado “Campo Zapala”, propiedad adquirida por Pedro Florencio Roberts en un remate efectuado en la Oficina de Tierras y Colonias en la ciudad de Buenos Aires en 1885, escrituradas en 1.898.
El Dr. Roberts introdujo en el lugar un capital en mejoras y hacienda por valor de 60.000 pesos moneda nacional. Posteriormente, en 1899, las tierras fueron compradas por los señores Trannack, una familia inglesa que decidió radicarse en Zapala.
Se sumaron además, otros estancieros de influencia como los Zingoni, en Catan Lil; Rambeaud y Pavia, en Covuncó, entre otras familias.
Las producción obtenida era de ganado criollo, sin mestizar, destinado al consumo local, cuyos excedentes eran vendidos en Chile, como “ganado en pie”, además de cueros, crines, plumas de avestruz, pelo y lana.
En consecuencia, esta zona se incorporó al modelo agro exportador como productora de carnes, pero al no encontrar salida a su producción por los puertos del Atlántico, continuó con los mercados de Chile tal como nativos y criollos lo habían hecho durante los años previos a la Conquista del Desierto.

Preocupación
La llegada del ferrocarril significó una salida de los productos de Zapala y toda su área de influencia (Loncopué, Las Lajas, Covuncó y la zona del sur, actualmente Departamento Lácar) a los puertos de Bahía Blanca y Buenos Aires, pero no su desvinculación definitiva con el mercado chileno.
Cuando los gobiernos de Argentina y Chile aplicaron aranceles a la exportación e importación a fin de la década del ’20, la preocupación se instaló entre los estancieros de la zona centro y sur del Neuquén. Comenzaba el fin del libre comercio con el país vecino.
Hasta los años ’20, los saldos transportados fueron favorables por varios factores. Por un lado el FFCC se convirtió en el transporte terrestre más importante por capacidad de carga mientras que por otra parte durante Primera Guerra Mundial los países en conflicto demandaban alimentos para abastecer a sus tropas, además de bandoleras, cartucheras, cantimploras y otros enseres confeccionados en cuero, lo que aceleró los movimientos de los mercados locales.
Pero a partir de 1921 se produjeron crisis periódicas que demandaron innovaciones por parte de los ganaderos, quienes debieron tratar su producto iniciando el mejoramiento de las razas de vacunos para intentar competir en el mercado nacional o reinvertir en otras actividades como la instalación de comercios de ramos generales y frutos del país en nuestra localidad.

Movimiento comercial
Sin lugar a dudas, Zapala fue una de las ciudades más importantes de la Provincia durante el período territoriano. Entre otros datos, así lo certifica el rápido aumento de la población y la aceleración del movimiento comercial después de la llegada del ferrocarril. Paralelamente, la ciudad vio ordenarse su edificación y la iluminación de sus calles.
Resulta interesante observar algunos datos comparativos de la época. El Censo General de Territorios Nacionales de la República Argentina de 1920, con 56 comercios, 13 de propietarios argentinos y 43 de extranjeros, según recuadro.
Asimismo, en 1922 ingresan a Zapala 1.498.000 kg. de harina respecto de los 397.000 kg. recibidos en la ciudad de Neuquén. En cuanto al movimiento general de mercancías, Zapala y Ramón Castro registran 8.530.122 kg. frente a 4.352.000 en Neuquén. Idénticas desproporciones se registran en relación a la compra y venta de pasto y ganado.
En ese mismo año, el Banco de la Nación contabiliza en Zapala un movimiento general de capitales de 12.623.175,15 pesos que luego sevieron incrementados a la suma de 26.256.405,24 pesos en 1.923, en general referidos a bienes de cambio, no así a la industria,prácticamente inexistente.
Todos estos datos demuestran muy claramente el protagonismo de los actores sociales de la ciudad de Zapala dentro de la Provincia, durante el período territoriano.

(Mario Argat, Federica Toscani, Actriz Volk: Junta de Recupero Histórico de Zapala. Sara Eliana Riquelme, Junta de Estudios Históricos de la Provincia del Neuquén.)

Historias desconocidas
Su mejor alumno

Neuquén > En el acto de Colación de Grados de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Comahue, realizado en el Aula Magna la primera semana de diciembre de 2006, presidido por el Decano de dicha Facultad el Dr. Pedro M. A .Barreiro, el Académico correspondiente al Neuquén, Juan Mario Raone, hizo entrega al Profesor Juan Barra, la medalla de oro y diploma que la Academia Nacional de la Historia instituye para el egresado con el más alto promedio en el cursado de la carrera.
El joven Juan Barra estudió en la UNCo sede Neuquén, pero es nativo de la ciudad de Chos Malal, antigua capital del Territorio neuquino. Berra, que promete mucho con sus altas calificaciones será, seguramente, quien desentrañe algunas historias poco conocidas que tuvieron como centro el norte neuquino. Esas historias que se remontan miles de años atrás que, quizás, puedan dar respuesta a tantos interrogantes del devenir de los tiempos de esa hermosa y muy neuquina región.

Visto y Oido
Gran tarea rotaria

Neuquén> “La formidable obra de Rotary International, a través del Rotary Club de Neuquén, se ve reflejada en estas imágenes, que nos llenaron de emoción”-indica el rotario Jorge Álvarez Funes.
Luego de dos años de esfuerzos pudieron ver cristalizado uno de los grandes anhelos en beneficio de la juventud.
Una subvención compartida con el Rotary Club de Rímini, Italia, y los clubes de Neuquén, Zapala y Bahía Blanca se pudo concretar a partid de que Bruno Gigi, de la fundación rotaria, enviara máquinas a la región de las que puede disponer el sector carpintería del Colegio San José Obrero.
En el sencillo acto de entrega de las nuevas maquinarias se vivió un clima de emoción compartida. “Estuvieron los amigos de Bahía Blanca y Bahía Blanca Norte, junto con Jose Norman Hernández, el “alma mater” de esta donación –indica Alvarez Funes-. Quienes pudimos estar presentes justo al cierre del Ciclo Lectivo, no pudimos más que imaginar la carita que hubiera puesto el Padre Gregui, si hubiera podido gozar de este acontecimiento”
Las actuales autoridades de San José Obrero, revalorizaron la inteligencia, creatividad y pasión que ponen día a día los alumnos, beneficiarios de las enseñanzas de San Juan Bosco.
Las autoridades de Privada y Media acompañaron a los rotarios y a las autoridades del Colegio congratulándose de estos beneficios para las nuevas generaciones.

 

 


La Mañana Neuquen
Redacción Cómo anunciar  |  Webmaster
Neuquen - Fotheringham 445 - Teléfono 449 0400
Copyright © 2002-2004 - La Mañana Neuquen - Todos los derechos reservados
 
 
 
 



Min.: 2°c
Máx.:
8°c
Cielo nublado a parcialmente nublado. Probabilidad de lluvias. Mejorando. Vientos leves del sector norte.
 

Energía
Productivo

 


Especiales La Mañana Neuquén

Visite La Mañana Cipolletti

Visite La Mañana Roca
 Transportes Interurbanos
 Guía Profesional
 Teléfonos de urgencia
 Farmacias de turno
 Transporte Aéreo
 Quiniela
 Horóscopo
 
 
 
 
 
 
 

Cine
Teatro
Recitales
Televisión
Videos