“Tras la transgresión, hay una historia de pérdidas que incidieron en la sociedad»

 
 
“No acuerdo con el prejuicio que considera a la atención pública
y gratuita como menos efectiva.
Lo fundamental es la calidad
de la atención, sea en el ámbito
público o privado”.
Silvia Storni es la presidente de la Federación de Psicólogos de la República Argentina. En esta entrevista, habla sobre los problemas que aquejan a los argentinos y critica al ministro de Salud, Ginés González García.


Disminuir tamañoAumentar tamañoCambiar tamaño  Imprimir Imprimir
 
       
   
   
 

Por Laura E. Rotundo

La tendencia de asistir al psicólogo se convirtió en algo normal luego de los años ‘90, cuando una gran parte de la población mostró -y aún lo hace- distintos trastornos relacionados con la crisis política, social y económica en la que se sumergió el país.
La Licenciada Silvia Storni es cordobesa y preside, desde el 1º de julio del corriente año, la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FEPRA) y en diálogo con La Mañana de Neuquén detalló cuáles son los principales problemas que aquejan hoy por hoy a la ciudadanía, además de cuestionar la gestión del ministro de Salud de la Nación, Ginés González García.

En primer lugar me gustaría saber… ¿cómo definiría, psicológicamente hablando, a los argentinos?
Yo no expresaría una definición. Lo primero que se me ocurre es pensar en Enrique Santos Discépolo, entonces puedo afirmar: “Como argentinos somos esencialmente discepolianos”.
Una publicación reciente1 da cuenta de que el 86 por ciento de la población considera que Argentina vive al margen de la ley. Con respecto a los argentinos, esta investigación sostiene que son “desobedientes, transgresores, aunque la mayoría no se ubica en esa categoría”. Es decir, no se implican en primera persona, sino que tienden a transferir las responsabilidades a otros.
“La mano de Dios” pronunciado hasta el hartazgo con un claro sello exitista, es un ejemplo de cómo se legitima la transgresión.

Entonces no podría definir a un argentino tipo…
No, no se puede. Pero podemos señalar que detrás de esas conductas transgresoras hay una historia de grandes pérdidas, de duelos aún no elaborados, que han dejado heridas que no cierran y que han incidido fuertemente en nuestra sociedad: el desarraigo que produjo la inmigración, el terrorismo de Estado en la década del ‘70 que dejó miles de muertos, desaparecidos y exiliados; la guerra de Malvinas en la década del ‘80 que trajo como consecuencia suicidios masivos de soldados adolescentes, la desocupación, subocupación y el trabajo en negro desde los ‘90 hasta la fecha fueron elementos que han dañado la trama social introduciendo una ruptura de los lazos solidarios y deteriorando la salud mental de la gente.
La negación de esta historia reciente, muchas veces ha posibilitado hacer frente a la angustia que generan todos estos fuertes impactos, aunque transitoriamente. Todo esto ha producido efectos a nivel individual, familiar y social.
A nivel individual, el 40 por ciento manifiesta problemas para dormir, casi el 55 sufre de “sentimientos de impotencia”. El 90 por ciento sufre intensa preocupación por los otros significativos, vinculada a situaciones de precariedad laboral y social…
Casi un 40 por ciento sufre por recuerdos de eventos traumáticos, el 25 por ciento vive atormentado por la culpa y el 60 por ciento tiene contracturas. También se observa un alto consumo de psicofármacos. En general 75,6 por ciento de la población considera que la situación del país incide negativamente en la salud mental de sus habitantes2.
Se observa una notable coincidencia entre esta investigación de Zuleta Puceiro, con algunas conclusiones del estudio de Hernandez-Zovatto y Mora y Araujo, porque en ambos casos el origen de los problemas es atribuido a lo social, antes que a los factores individuales, “la idea es que los vulnerables son los otros, no uno mismo. Esta actitud excepcionalista, esa idea de que los demás están mal, pero yo estoy mejor, forma parte de los mitos argentinos”3.

Desde la FEPRA, ¿cuáles son los principales objetivos que impulsan y que pretenden alcanzar?
La FEPRA es una institución que reúne a todos los Colegios y Asociaciones del país, es decir a las entidades de primer grado, a los efectos de representar a los psicólogos dentro y fuera del país.
Nos proponemos impulsar la plena inserción laboral de los psicólogos y luchar contra toda forma de precarización laboral, jerarquizando a la Psicología desde el punto de vista científico y desde el ejercicio profesional en cada área de aplicación, consensuando criterios actualizados sobre la ética y la regulación del ejercicio profesional.
El logro de la Colegiación por Ley en las provincias que aún no poseen Colegio es otro objetivo fundamental y desarrollar una gestión con un criterio federalista, “llevando” la FEPRA a todas las provincias del país es otro de nuestros objetivos.

Entre el 27 y 30 de junio se realizó en Buenos Aires el 30ª Congreso Interamericano de Psicología. Tengo entendido que en el encuentro se destacaron las contribuciones de esta profesión para la solución de “los problemas acuciantes que se presentan en un mundo que, progresivamente requiere el aporte de nuestra ciencia y práctica profesional, además de actualizar paradigmas, métodos y técnicas en un contexto de respeto por la diversidad y los valores culturales”. ¿Qué fue lo más fructífero de esta reunión? Una vez realizadas las ponencias de los psicólogos de los distintos países ¿notaron que existen problemas generalizados en varias naciones?
Se destacaron la preocupación por los criterios de acreditación que se adoptarán en el futuro para las carreras de psicología en los distintos países y la necesidad de trabajar en los mismos. Se observa una heterogeneidad en la formación académica en los distintos países.
También se señaló como importante el desarrollo de la psicología comunitaria para dar respuesta a las crecientes demandas de la sociedad. Pero, cabe preguntarse si existe la voluntad política de los Estados para incorporar recursos humanos con este perfil.
Al respecto, en la Argentina la FEPRA ha luchado y lo seguirá haciendo por la jerarquización de la Psicología Social, como una especialidad de la Psicología, con la que nada tienen que ver los llamados “psicólogos sociales” no universitarios. Estos constituyen una versión (en la jerga popular) trucha y no científica, y sus “prestaciones” implican un verdadero riesgo para la salud de la población.

Desde el Ministerio de Salud, ¿se están impulsando algunas iniciativas en el campo psicológico?
Las iniciativas sólo se plantean en el campo discursivo; actualmente se continúa hablando del desarrollo de la Atención Primaria de Salud como una prioridad, pero nadie recuerda que la estrategia, siguiendo las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en APS era “Salud para todos en el año 2000”. Los resultados hablan por sí mismos.
Con respecto al desarrollo de los recursos humanos, en agosto del 2004, frente a los dichos del Ministro de Salud, Ginés Gonzalez García acerca de que sobraban psicólogos en el país y que no estábamos en condiciones de responder a los grandes problemas de salud mental en la Argentina, sostenía desde Córdoba: “Existen evidencias claras a lo largo de todo el territorio argentino, que muestran la falta de voluntad política para incorporar los recursos humanos imprescindibles que puedan dar respuestas efectivas a los padecimientos cotidianos de cientos de miles de personas que padecen problemas psicológicos. Estos no sólo tienen que ver con su condición subjetiva individual, sino que este deterioro es producto de la crítica situación actual, consecuencia directa del modelo de exclusión instaurado a partir de la década del noventa que ha generado desocupación, pobreza e indigencia dañando la salud mental de las personas. Esto exige respuestas urgentes que los psicólogos estamos en condiciones de brindar”.4 La situación hasta ahora no ha cambiado.

¿Cuáles son los principales motivos por los que una persona toma la decisión de acudir a un psicólogo?
Cuando no puede soportar su malestar, cuando hay una agudización de sus síntomas y es tomado por la angustia que se torna insoportable. Las consultas más frecuentes son por depresión, alcoholismo, drogadicción, violencia familiar, problemas de aprendizaje.

El contexto social, político y económico, ¿cuánto influye a la hora
de llegar al diván?

Mucho. Tenemos una población con enormes dificultades económicas como resultado de un contexto social y político desfavorable de larga data.
Quisiera aprovechar la ocasión para saludar a los colegas de Neuquén y destacar la tarea que desarrolla del Colegio de Psicólogos en la defensa de la profesión y de la Salud Mental de los ciudadanos neuquinos que padecen la ausencia de una política de salud mental efectiva que pueda dar respuesta a la población.
Para esto es necesario contar con el aporte que los psicólogos de esa provincia, pueden ofrecer a la misma.

Sabemos que recibir atención psicológica particular no es nada barato y es conocido también que, en muchos casos, la asistencia gratuita es juzgada como menos efectiva, al no ser paga o al ser demasiado accesible. ¿Cuánto hay de verdad y cuánto de mentira en esta consideración?
No acuerdo con el prejuicio que considera a la atención pública y gratuita como menos efectiva. Lo fundamental es la calidad de la atención, sea en el ámbito público o privado.

¿Cuál es la responsabilidad civil y profesional de un psicólogo?
Desde el punto de vista legal la responsabilidad civil se reduce a ejercicio de la profesión conforme a las normas legales vigentes. Es decir, título habilitante, matrícula profesional y cumplimiento de las leyes que rigen al ejercicio de la profesión en cada provincia.
La responsabilidad profesional tiene su marco en las incumbencias del título profesional determinadas mediante resolución del Ministerio de Educación de la Nación.
También tenemos una responsabilidad social y ciudadana en el ejercicio cotidiano de la profesión.
Compromiso y responsabilidad son dos valores a destacar en esta tarea.

Respecto al sexo y a la edad de los pacientes, ¿existe alguna estadística que pueda comprobar que asisten más o menos mujeres y más o menos niños y o adultos al psicólogo?
En los últimos años se observa que consultan tanto hombres como mujeres y en relación a los niños, casi siempre son llevados a consulta por sus padres o derivados por la justicia.

1 Hernandez, Zovatto, Mora y Araujo: “Argentina: Sociedad Anómica”. Ed. UNAM, 2005
2 www.pagina12.com.ar: Zuletta Puceiro. “Radiografía del Humor Social” (Encuesta). Junio/Julio 2005
3 www.pagina12.com.ar: Zuletta Puceiro. “Radiografía del Humor Social” (Encuesta). Junio/Julio 2005
4 Solicitada Diario La Voz del Interior.

 

 


La Mañana Neuquen
Redacción Cómo anunciar  |  Webmaster
Neuquen - Fotheringham 445 - Teléfono 449 0400
Copyright © 2002-2004 - La Mañana Neuquen - Todos los derechos reservados
 
 
 



Min.: 21°c
Máx.:
37°c
Cielo algo nublado. Vientos moderados del oeste, rotando al sur.
 
 

Energía
Productivo

 


Especiales La Mañana Neuquén

Visite La Mañana Cipolletti

Visite La Mañana Roca
 Transportes Interurbanos
 Guía Profesional
 Teléfonos de urgencia
 Farmacias de turno
 Transporte Aéreo
 Quiniela
 Horóscopo
 
 
 
 
 
 
 

Cine
Teatro
Recitales
Televisión
Videos

 
 

Revista Caras