“Las víctimas de la trata de personas
son los esclavos del siglo XXI”

 
 
“En el tema de la trata de personas coinciden en general tanto los partidos políticos como el Gobierno y las ONG’s. Es que, ¿quién puede estar a favor de la esclavitud?”.
“En este momento la ‘trata’ como delito no existe en la República Argentina. Por eso es tan difícil perseguirla y lograr que los perpetradores sean castigados”, dijo la licenciada en Ciencias Políticas Mercedes Assorati.


Disminuir tamañoAumentar tamañoCambiar tamaño  Imprimir Imprimir
 
       
   
   
 

Por LAURA E. ROTUNDO

La trata de personas es un delito que ocupa el tercer lugar como actividad lucrativa ilegal en el mundo, después del tráfico de drogas y el de armas. Se trata de un fenómeno que afecta a todos los países y el traslado siempre se hace desde un país pobre hacia otro más rico o de una región a otra cuando es trata interna. La prostitución es el principal objetivo de este flagelo.
Este delito representa la negación de prácticamente todos los derechos humanos: a la libertad, la integridad y la seguridad de las personas. Suele decirse que «las víctimas de la trata son los esclavos del siglo XXI».
Argentina ratificó (Ley 25.632) en el año 2002, la Convención de las Naciones Unidas contra el Crimen Transnacional Organizado y su Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la Trata de Personas, especialmente en mujeres y niños, conocido como Protocolo de Palermo.
Luego de dos años, nuestro país se encuentra en mora, ya que aún no tipificó este delito ni puso en funcionamiento un Plan Nacional de Acción para la lucha contra este terrible problema.
Por eso, el Proyecto de Fortalecimiento Institucional en la Lucha contra la Trata de Personas en Argentina (FOINTRA) -que lleva a adelante la Organización Internacional para las Migraciones- organiza un Seminario sobre el tema, en el que se pretende dar a conocer (el próximo 19 de mayo) los proyectos legislativos vigentes y las normas aprobadas en otros países de la región.
En diálogo con La Mañana de Neuquén, la licenciada en Ciencias Políticas, Mercedes Assorati -coordinadora de FOINTRA-, destacó la importancia de combatir esta desgracia.

En primer lugar, me gustaría que explicara brevemente qué es exactamente la ‘trata de personas’ y cuál es la situación en nuestro país, en torno a este tema...
Cuando hablamos de trata nos referimos al comercio de seres humanos, ya sea mujeres, niños u hombres, con fines de explotación. Esa explotación puede incluir la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual; los servicios o trabajos forzados; la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud; la servidumbre o la extracción de órganos.
Es importante destacar la diferencia con el concepto de tráfico ilícito de migrantes que es, simplemente, facilitar la entrada ilegal de una persona a un país distinto al propio con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio de orden material. La trata puede incluir también el tráfico, pero también se da el caso frecuentemente de personas que ingresan legalmente al país y son víctimas de trata. También en nuestro país hay muchísimos casos de trata interna, sin cruce de fronteras.
El Protocolo de Palermo define a la trata de personas como: “La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concepción o recepción de beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación”.
No hay estudios realizados en la República Argentina pero, a nivel mundial, según cifras de la UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) unas 4.000.000 de personas son víctimas de trata anualmente. En la Unión Europea, solamente hay 500.000 mujeres víctimas de trata cada año. En cuanto a los niños, la cifra es de 1.500.000 niños al año. El negocio mueve unos 100 millones de dólares al año según estudios de Naciones Unidas.

¿Qué premisas debería incluir un Plan Nacional de Acción para la lucha contra la Trata de Personas?
Debería incluir políticas públicas de prevención dirigidas a la población vulnerable (sobre todo mujeres y niños de baja condición social y escaso nivel educativo), articuladas entre todas las provincias y, también, al menos con los países limítrofes. Ello debería incluir una campaña de información pública y una investigación sobre la situación de la trata en el país con un mapeo de las zonas de alto riesgo de reclutamiento.
Todo plan contra la trata debería tener un componente de investigación y persecución penal del delito que podría incluir, en el caso de Argentina, la creación de Unidades Especializadas de la Fiscalía (tal como la que se creó recientemente en Buenos Aires); unidades especializadas de investigación dentro de los organismos de seguridad.
Por los grandes problemas de seguridad para las víctimas que denuncian, es necesario un programa especial de protección de testigos que acoja a las víctimas de trata.
También es muy importante el componente de asistencia a las víctimas que idealmente podría incluir una línea telefónica gratuita para denuncias y asistencia, albergues, asistencia psicológica, médica y jurídica y un apoyo para el retorno al lugar de origen con proyectos de reinserción de la víctima, para mejorar la situación de vulnerabilidad que generalmente está en el origen de este delito.

¿Qué indican las experiencias internacionales de la lucha contra la trata en algunos países sudamericanos?
Recientemente, nuestro proyecto culminó una investigación sobre toda la legislación americana en materia de trata de personas, como así también todos los programas que desarrollan los países con la asistencia de la OIM para combatir este flagelo. Esta investigación -realizada por la Doctora Laura Gianelli- estará a disposición del público en el mes de Junio. Hay que decir que no todos los países tienen legislación al respecto y que, en general, la legislación es reciente.
Muchos países han tipificado solamente la trata con fines de explotación sexual, lo cual deja sin protección, por ejemplo, a los niños sometidos a trabajo esclavo. Diría que la trata es un tema que recién inicia en Latinoamérica, casi todo está por hacerse. Colombia por ejemplo tiene una ley contra la trata hace tan sólo cuatro años y está arrancando con una Unidad Especializada en Fiscalía; Perú ha organizado un Grupo Multisectorial, en conjunto con ONG’s para lidiar con el problema y está diseñando sus políticas públicas. Tal vez el Plan más desarrollado lo tenga el Estado de Minas Gerais, en Brasil.

¿Cuáles son los principales objetivos del Fointra, cómo surge y quiénes impulsan este proyecto?
La OIM, preocupada por el creciente número de casos de trata, elaboró un proyecto para dar respuesta a esta situación. El proyecto inició tareas el 15 de marzo de 2005 y está integrado por un equipo de cuatro profesionales, entre los que me incluyo.
El objetivo general del proyecto es asistir al gobierno y a la sociedad civil argentina en el diseño y puesta en marcha de un Plan Nacional de Acción para la Lucha contra la Trata de Personas. ¿Cómo intentamos lograr este objetivo?
Por un lado, desarrollaremos una serie de capacitaciones en cuatro regiones en el país cuyos polos son: Buenos Aires, Misiones, Jujuy y Comodoro Rivadavia. Nuestra estrategia es de capacitación-acción, es decir que nuestras capacitaciones estarán muy dirigidas a la acción concreta. En esta primera etapa, los destinatarios serán los «decisores», es decir las personas que elaboran las políticas públicas en el ámbito gubernamental y las ONG’s que trabajan estos temas o temas similares.
Al final de estas capacitaciones, que combinarán una modalidad presencial y no presencial, esperamos que los funcionarios y los representantes de la sociedad civil puedan elaborar en los Encuentros Finales unos Planes de Acción muy concretos para que existan unos mecanismos institucionales de tratamiento del problema. Es decir, en un caso de trata, quiénes hacen qué, cómo, cuando, dónde y con qué recursos.
También entregaremos materiales pedagógicos para que puedan ser utilizados para replicar las capacitaciones, ya que en una segunda instancia deben realizarse capacitaciones masivas.
Estamos trabajando en la construcción de una base de datos con los recursos existentes en materia de trata: quién da albergue a las víctimas, quién las asesora jurídicamente, quién les brinda protección, quiénes ayudan con el retorno, etcétera. Esperamos que esta información sirva de insumo para una futura línea telefónica de atención gratuita.
Estamos viendo de qué manera podemos articular las líneas existentes: 102; 0800; 911 para tratar de dar cobertura a los casos de trata en todo el país. La base estará a disposición del público a más tardar en marzo de 2006.
También desarrollaremos acciones de advocacy, como en el caso del seminario para Legisladores del 19 de mayo en Buenos Aires, para impulsar la adopción de una legislación en materia de trata para Argentina.
Finalmente, diseñaremos y pondremos en práctica una campaña de información pública y sensibilización, que incluirá los aportes que recojamos de todos los encuentros finales en las cuatro regiones del país en las que desarrollaremos actividades.
En la provincia de Buenos Aires estamos por firmar un convenio con la Universidad de Lanús para incluir módulos de trata en la capacitación obligatoria que reciben en dicha Universidad, quienes quieren ser policías. Esto es un adelanto de lo que debería ser en un futuro una capacitación masiva en todo el país.

¿Existen diversas ideas o proyectos de ley en Argentina para combatir este problema?
En el tema de la trata de personas coinciden en general tanto los partidos políticos como el gobierno y las ONG’s. Es que, ¿quién puede estar a favor de la esclavitud?
En la actualidad hay dos proyectos de ley, uno elaborado por la Diputada Nacional María Elena Barbagelata (Capital Federal) que es básicamente un Programa Nacional de Acción en materia de Trata y otro originado en el Ministerio Público, en la Procuración General de la Nación que tipifica el delito de trata ya que en este momento la “trata” como delito no existe en la república Argentina. Por eso es tan difícil perseguirlo y lograr que los perpetradores sean castigados. El proyecto de ley que será presentado por el Ministerio Público incluye también la creación de un Programa Nacional de Acción.
Hay otros diputados y senadores que están trabajando el tema como la senadora Mónica Arancio (Jujuy) y Alicia Mastandrea (Chaco), ambas con un interés muy grande en los temas de explotación y que también trabajan en proyectos de ley relacionados con la trata.

¿Cuáles son las etapas de la trata de mujeres y niños?
Un primer momento es el del reclutamiento, luego viene el transporte o el tráfico; la recepción de las personas en el lugar de destino y, finalmente, la entrega al tratante propiamente dicho. El tratante las/los explota y en ocasiones las/los vende a otros tratantes.
En general, los adultos y los niños son engañados con promesas de trabajos bien remunerados o bien amenazados o coaccionados. En muchos casos, les cobran por el transporte a otra ciudad u otro país y esa deuda es la que tienen que pagar para poder salirse de la explotación. Siempre se generan nuevos gastos por lo que nunca terminan de pagarla. Si son extranjeros les quitan los documentos y eso limita las posibilidades de denunciar porque las víctimas temen a las autoridades porque saben que se encuentran ilegalmente en el país de destino.
Hay que decir que -en muchos casos- directamente la víctima es raptada y reducida en el lugar de explotación mediante drogas, amenazas de muerte y malos tratos. Por ello, es un delito en el que si bien es más frecuente que las víctimas tengan una baja condición social, afecta a toda la sociedad. También hay mujeres profesionales que han terminado como víctimas de trata.

¿Cómo se asiste a las víctimas de este delito y cómo se sabe que son afectadas por este problema? ¿Suelen denunciarlo?
Son muy pocas las personas que se animan a denunciar en sede judicial la trata de la que son objeto porque implica enfrentar a organizaciones criminales muchas veces internacionales y con nexos o connivencias estatales. Con frecuencia los tratantes amenazan a las víctimas con matar a sus hijos o familiares.
Sin embargo, hay mujeres y niños que escapan a estas redes y buscan apoyo aún cuando no hagan la denuncia en sede judicial.
La asistencia es compleja e involucra la seguridad en primer lugar, la protección de la víctima y, muchas veces de los familiares, el albergue temporal, la asistencia jurídica y psicológica. En ocasiones, las personas están tan mal que necesitan de un período antes de poder hablar de lo que han sufrido. También es necesaria la asistencia médica, ya que muchas niñas y mujeres sometidas a explotación sexual son mantenidas drogadas en los lugares de cautiverio, sometidas a golpizas y malos tratos, muchas son portadoras de enfermedades de transmisión sexual como el sida.
Hay que tener en cuenta que a todo este padecimiento se agrega el estigma vinculado a la prostitución y la frecuente revictimización implicada en la investigación y el proceso judicial. Finalmente, es necesario asistirlas en el retorno a sus lugares de origen (si esta es su voluntad) y con programas de reinserción que les permitan reintegrarse a la sociedad, estudiar, trabajar... La OIM tiene un programa de retorno de víctimas y ha ayudado a mujeres de Paraguay, de República Dominicana y de otros países a regresar a sus hogares.

¿Qué figuras destacadas a nivel nacional y del extranjero participarán del seminario?
La apertura del seminario estará a cargo del Representante Regional para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional para las Migraciones, el Doctor Eugenio Ambrosi. Nuestra organización ha retornado ya a cientos de víctimas de trata a sus lugares de origen.
Estarán los redactores de los proyectos de ley que ya mencionamos, el Doctor Eugenio Freixas que es el Director General de la Oficina de Asistencia Integral a la Víctima del Delito de la Procuración General de la Nación y quien fuera designado recientemente como Punto Focal para el tema de la Trata en la Argentina. También tendremos al Programa Nacional Anti-impunidad que nos comentará acerca de los obstáculos encontrados para intentar hacer justicia en un caso concreto de trata.
En cuanto a los asistentes internacionales, tendremos a la Fiscal Ana María Cubas, quien se desempeña como Fiscal Provincial Titular en lo Penal en Lima y es redactora de un proyecto de ley que cursa en el Congreso de Perú sobre la Trata de Personas y representante del Ministerio Público ante el Grupo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas de Perú. Además, contaremos con la presencia de la Doctora Jani Jaddid Jalal, Directora Seccional de Fiscalías de Bogotá, Colombia quien inició la Unidad Nacional contra la Trata de Personas en ese país. Por último, contaremos con la presencia de Monika Peruffo, una doctora de nacionalidad Italiana, quien es punto focal de la OIM para la trata de personas en Colombia.

 

 


La Mañana Neuquen
Redacción Cómo anunciar  |  Webmaster
Neuquen - Fotheringham 445 - Teléfono 449 0400
Copyright © 2002-2004 - La Mañana Neuquen - Todos los derechos reservados
 
 
 



Min.: 21°c
Máx.:
37°c
Cielo algo nublado. Vientos moderados del oeste, rotando al sur.
 
 

Energía
Productivo

 


Especiales La Mañana Neuquén

Visite La Mañana Cipolletti

Visite La Mañana Roca
 Transportes Interurbanos
 Guía Profesional
 Teléfonos de urgencia
 Farmacias de turno
 Transporte Aéreo
 Quiniela
 Horóscopo
 
 
 
 
 
 
 

Cine
Teatro
Recitales
Televisión
Videos

 
 

Revista Caras