Luz verde para colonizar la meseta

 
 
El contraste de colores en el Mari
Menuco. El desierto y el espejo
artificial de agua que dará origen
a la mayor colonización
agrícola patagónica.
Se licitará la obra de toma del canal Mari Menuco – Confluencia que pretende poner bajo riego 35 mil hectáreas con financiamiento de los bonos.


Disminuir tamañoAumentar tamañoCambiar tamaño  Imprimir Imprimir
 
       
   
   
  Habrá un reglamento de riego para garantizar un límite en el uso del
riego y se instalará una chacra experimental para estudiar la adaptación
de las especies a cultivar.

Comenzará a tomar forma el proyecto de colonización agrícola de mayor relevancia en la Patagonia que consiste en poner bajo riego unas 35 mil hectáreas de la meseta de Cerros Colorados, en el vértice que forman los ríos Limay y Neuquén. Se lo hará mediante un canal que nacerá en el extremo sudeste del lago Mari Menuco hasta la Confluencia, cuya obra de toma se licitará el mes próximo, junto al puntapie que será una chacra experimental en la que se investigará sobre cuáles son los cultivos que se adaptan a las condiciones agroclimáticas de la meseta neuquina.
El proyecto está en manos de una Unidad Ejecutora Provincial que integra el Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo, Copade, que desarrolló una estrategia a fin de poner en valor las tierras en base al financiamiento asegurado de buena parte de los 250 millones de dólares que la provincia emitirá en títulos, con el fin de cambiar la matriz productiva que hoy es dependiente de la explotación petrolera.
También, el mes próximo se licitará la instalación de 4 estaciones agrometeorológicas para poder tener un registro del comportamiento del clima sobre la meseta que no es igual a las temperaturas que se viven en los valles.
De acuerdo a lo que contiene el programa de aumento de la competitividad e implementación de un modelo de desarrollo sustentable que elaboró la UEP Mari Menuco – Confluencia, a través del Ente Provincial de Agua y Saneamiento del Ministerio de Empresas Públicas, hay tres etapas.
La primera contiene estudios de preinversión: estudios de suelo y drenaje, mapa de suelos, estudio de impacto ambiental, mapa productivo y un marco legal. En este último punto se propone un marco regulatorio, tanto para la ejecución de las obras como para su explotación posterior que conlleve un análisis jurídico e institucional, el dominio y disponbilidad de tierras involucradas y las figuras jurídicas para la ejecución y explotación.
En buen romance esto significa que como se está trabajando sobre un ecosistema desértico, se pretende que su cambio a la producción contenga límites como el uso de agua y el respeto por las zonas a explotar.
La UEP proyectó unas 20 mil hectáreas para uso agrícola y 15 mil para uso forestal, estimando una utilización de 34 metros cúbicos de agua por segundo para el riego, de forma de garantizar unos 10 milímetros por hectárea y por día.
Para ello se hará una chacra experimental en el perilago a fin de establecer allí una unidad de investigación y desarrollo para ver la adaptación genética de especies dignas de cultivo. Esto se hará en paralelo a la obra de la toma.
La segunda etapa son los proyectos ejecutivos que incluye la toma, la conducción del canal que se pretende hacer en forma de ducto o bien tapado para evitar contaminación, riesgo que se correría en caso de hacerlo a cielo abierto, el riego y el drenaje, las plantas potabilizadoras para abastecer a las cinco ciudades de la Confluencia y la estación experimental agropecuaria.
La tercera etapa son las obras en sí y la infraestructura complementaria, es decir, construcción y mejora de caminos, viviendas, escuelas, instalaciones sanitarias, seguridad, comunicaciones y energía.
Toda la zona tiene unas 66.000 hectáreas y, según explicó el técnico Walter Ceballos de la UEP, se clasificaron en cuatro unidades en función de su aptitud agrícola: muy aptas, aptas, relativamente aptas y no aptas. Así, en función de una clasificación internacional se determinó que las mejores son 35 mil hectáreas.
Ceballos dijo que se planificó la realización de un reglamento de riego y drenaje dividiendo el terreno en unidades de 50 hectáreas para uso agrícola y de 100 hectáreas para uso forestal. En cada una de ellas se instalará un limitador de caudal y un medidor volumétrico para garantizar los 10 milímetros por día y por hectárea, ni una gota más y ni una gota menos.
En cuanto a la infraestructura hidráulica, Ceballos informó que la intención es hacer un canal gravitacional para evitar el uso de bombas para elevar el riego, aunque en una de las zonas se deberá recurrir a este sistema.
Después de la toma se hará la obra de conducción con una capacidad de 40 metros cúbicos por segundo que va a ir disminuyendo a medida que se utilice el agua para el riego, hasta un determinado punto en el que habrá un distribuidor hidráulico desde el cual se llevará el agua a tres plantas potabilizadoras. Una será para la ciudad de Neuquén con 4 metros cúbicos por segundo, otra planta para Plottier y Senillosa y la tercera para Centenario y Vista Alegre. La capacidad total de agua potable será de 510 mil metros cúbicos por día, es decir, unos 500 litros de agua por día y por habitante para un millón de personas.

Dos objetivos

El canal Mari Menuco Confluencia tiene dos objetivos: el riego y la provisión de agua potable. De acuerdo al programa de la Unidad Ejecutora Provincial se pretende convertir a una importante zona de la provincia de Neuquén en un polo agroindustrial de desarrollo, mediante la construcción de infraestructura hídrica para actividades económicas productivas, acompañada de otros elementos claves para estimular un desarrollo territorial basado en la producción de los agronegocios, y en la estructuración de cadenas productivas, con la participación de empresarios nacionales e internacionales, garantizando la igualdad de oportunidades de participación a los pequeños y medianos productores locales y regionales.
Sin dejar de tener en cuenta también el asegurar agua potable en cantidad y con la mejor calidad a todos los habitantes de la Confluencia.

Expropiación

En el proyecto de planificación de la Unidad Ejecutora Provincial se hizo un análisis sobre la propiedad de las tierras que están involucradas en el mega proyecto. Hay tierras fiscales, privadas y de empresas que ya fueron privatizadas.
Es por ello que se prevé enviar un proyecto a la Legislatura provincial para declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación los terrenos que adquirirán valor a partir del servicio de riego.
Existen grandes bajos como se observa en el croquis con una fotografía satelital que están siendo estudiados respecto a cuánto es lo que soportan la retención de agua. Se trata de los bajos Los Barreales Chico y Grande y El Salitral ubicado a la altura de Senillosa.

Los números del canal

20.000 serán los puestos de trabajo directos en la actividad primaria que se prevé generará la puesta en marcha de los cultivos y la forestación sobre la meseta.

2014 será el año en el que se terminará todo el proyecto que comenzará a partir del año que viene.

66.000 son las hectáreas en total que involucrará el proyecto, de las cuales se seleccionaron 35 mil que se destinarán al uso agrícola y forestal.

50 hectáreas tendrán las unidades económicas que se dedicarán a la agricultura y 100 hectáreas las parcelas en las que se hará forestación.

10 milímetros de agua por día y por hectárea es lo que se dará cada 50 hectáreas con la instalación de un limitador y un medidor volumétrico.

72 son los millones de dólares, el costo de la obra del canal con tapa o ducto que unirá el límite sudeste del lago Mari Menuco con la zona de la Confluencia.

140 son los millones de pesos que costará la distribución y las plantas potabilizadoras.

510 mil metros cúbicos por día es lo que se potabilizará para dar 500 litros de agua por habitante para un millón de habitantes.

4 serán las estaciones meteorológicas que se instalarán en la zona para tener registros del comportamiento climático.

1.5 serán las veces que se multiplicarán los empleos primarios en la producción sobre la meseta con la industrialización y servicios que se generarán.

700 serán los kilómetros de caminos internos del complejo.

 

 


La Mañana Neuquen
Redacción Cómo anunciar  |  Webmaster
Neuquen - Fotheringham 445 - Teléfono 449 0400
Copyright © 2002-2004 - La Mañana Neuquen - Todos los derechos reservados
 
 
 



Min.: 5°c
Máx.:
14°c
Mejorando con nubosidad variable. Vientos leves del sector sur.
 
 

Energía
Productivo

 


Especiales La Mañana Neuquén

Visite La Mañana Cipolletti

Visite La Mañana Roca
 Transportes Interurbanos
 Guía Profesional
 Teléfonos de urgencia
 Farmacias de turno
 Transporte Aéreo
 Quiniela
 Horóscopo
 
 
 
 
 
 
 

Cine
Teatro
Recitales
Televisión
Videos

 
 

Revista Caras