“El mito de que la clonación
daría autómatas idénticos es falso”

 
 
“Es necesario apoyarse en la ciencia y la tecnología porque tenemos que elaborar productos con mayor valor agregado”.
El doctor en Ciencias Químicas Alberto Kornblihtt opina sobre un polémico tema como es la clonación, la reproductiva y la terapéutica.


Disminuir tamañoAumentar tamañoCambiar tamaño  Imprimir Imprimir
 
       
   
   
 

Por MARIANA PERCOVICH

¿La biotecnología ha abierto la caja de Pandora de la humanidad? ¿Habrá en el futuro clones humanos sin cabeza que funcionarán como banco de repuestos de los donantes humanos que hubiesen aportado las células clonadas? ¿Saldremos un día a caminar y nos encontraremos con un ser idéntico a nosotros diez o veinte años más joven? Lejos de las fantasías que ha disparado la discusión en torno a la clonación, con argumentos científicos, el doctor en Ciencias Químicas Alberto Kornblihtt explica cuál es la diferencia entre la clonación reproductiva y la clonación con fines terapéuticos y los argumentos para oponerse a la primera y apoyar el desarrollo de la segunda.

El Comité de Ética en la Ciencia y la Tecnología que usted integra (dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación) recomienda prohibir la clonación humana con fines reproductivos y permitir la clonación humana con fines terapéuticos. ¿Cuáles son las similitudes y cuáles las diferencias de estos dos tipos de clonación, en cuanto fines, método y riesgos?
Cuando hablamos de clonación de animales o eventualmente de humanos nos referimos al trasplante de un núcleo de una célula somática de un individuo adulto a un óvulo, al cual se le ha quitado su propio núcleo. Esto se llama clonación por transferencia nuclear. Ese óvulo que recibió al núcleo trasplantado ahora puede dividirse por mitosis - por división celular – y dar origen a un embrión. Ese embrión puede implantarse en el útero de una madre o no. Si se lo implanta en el útero de la madre, ese embrión podría dar lugar a un feto, un bebé y luego un individuo adulto: un nacimiento. Eso es lo que se llamaría clonación reproductiva. Eso no se ha hecho nunca todavía. Y existe un acuerdo, tanto en los científicos como en la mayor parte de los países y en la sociedad en general, de que eso no es éticamente aceptable. No sería éticamente aceptable producir un individuo, un ser humano completo a partir de un embrión producido por transferencia nuclear. Ahora, si ese embrión producido por transferencia nuclear no se implanta en el útero de una madre, en el laboratorio no puede progresar porque todavía, y yo creo que nunca, se va a lograr que un embrión de un mamífero llegue a término fuera del útero de una madre. Ese embrión que no se lo reimplantó en el útero de una madre, en el laboratorio puede ser utilizado con fines de investigación. Esto se llama clonación terapéutica e implica utilizar esas células embrionarias como células troncales (que son capaces de ser diferenciadas en el laboratorio) para producir distintos tipos celulares por ejemplo neuronas, células del páncreas, células musculares, células que acompañen a las neuronas en el sistema nervioso. Esa diferenciación de distintos tipos celulares en el laboratorio podría ser utilizada con fines terapéuticos para reemplazar células dañadas en pacientes que tuvieran enfermedades neurodegenerativas o degenerativas de algunos tejidos donde sus propias células están dañadas, entonces se las puede reemplazar con células normales. Ahora ¿por qué hay que reemplazar con células normales provenientes de un embrión clonado por transferencia nuclear? Porque lo que se pretendería es que el núcleo que se utilizó para generar ese embrión provenga de células del mismo paciente, células sanas del mismo paciente, de manera tal que los nuevos tejidos diferenciados en el laboratorio cuando fueran utilizados en la terapia del paciente no sean rechazados por el sistema inmune del paciente. Resumiendo, lo que se llama clonación reproductiva tendría por fin producir un ser humano completo, si se reimplanta el embrión en el útero de una madre. Y lo que se llama clonación terapéutica no tiene por fin producir un ser humano completo, sino investigar o utilizar la célula del embrión con fines terapéuticos. A la llamada clonación terapéutica, también la podríamos llamar clonación para la investigación.

¿Qué enfermedades serían las que se podrían atacar con la clonación terapéutica?
Se está hablando de enfermedades degenerativas como el Parkinson, la diabetes, el mal de Alzheimer. Enfermedades en donde hay destrucción de células, en distintos órganos del adulto y sería deseable poder reemplazar esas células destruidas para tratar de mitigar la enfermedad.

¿Cuáles son los argumentos de quienes se oponen a la clonación terapéutica?
Hay quienes dicen que si se permite la clonación terapéutica se puede caer en una pendiente resbaladiza por la cual si aceptamos eso terminaremos al final aceptando también la clonación reproductiva. Este es un argumento de poca valía. Lo que trata de hacer es prohibir algo de investigación por el temor a que esa investigación sea utilizada con fines no aceptados por la sociedad, ¡y toda investigación puede ser utilizada con fines no aceptados por la sociedad!, lo que tiene que hacer la sociedad es controlar que eso no ocurra. El otro argumento de quienes se oponen a la clonación terapéutica es que se estaría disgregando las células de un embrión y eso sería equivalente a producir un aborto o un asesinato. Pero ahí hay distintas opiniones, y la ciencia indica - como ya dije- que ese embrión por sí solo no puede desarrollar un bebé, tiene que ser indefectiblemente trasplantado al útero de una madre para poder seguir adelante. Porque fuera del útero de una madre no termina en generar un feto de un bebé; no progresa. Por lo tanto, el argumento de que ese embrión es un ser humano es inconsistente: para que llegue a serlo tiene que ser trasplantado al útero de una madre, si se lo mantiene en el laboratorio congelado o en cultivo nunca va a desarrollar un ser humano, porque la información que le falta es la que le brinda el ambiente del útero.

¿Es riesgosa la clonación?
Sí, experimentos recientes realizados en ratones demuestran que la clonación reproductiva en cualquier animal es insegura biológicamente: se obtienen animales, como se obtuvo Dolly en las ovejas o como se obtienen ratones clonados por transferencia nuclear u otras especies, pero siempre es una técnica que implica que de muchos experimentos algunos salen mal y otros bien. Por lo tanto, después de practicar la técnica se hace una selección, uno se queda con los embriones que salieron bien. O sea, ¿por qué es insegura biológicamente? Porque hay un fenómeno que se llama imprinting, que hace que un embrión producido por fecundación sexual normal -o sea por la unión de un espermatozoide con un óvulo- genere un cigoto que tiene imprinting normal. Mientras que un embrión, producido por transferencia de un núcleo somático puede generar un embrión normal pero también puede generar un embrión con defectos. Los defectos que se encontraron en ratones son fundamentalmente gigantismo fetal, es decir son animales que nacen grandes y a veces mueren al nacer. Todo esto se puede hacer con ratoncitos, pero no se puede hacer prueba y error con humanos, biológicamente si alguien quisiera hacer clonación reproductiva en humanos tendría que caer indefectiblemente en prueba y error, en implantar embriones en el útero de una madre, algunos de los cuales progresarán bien y otros progresarán deformes, y eso no es admisible en los humanos. Este es un argumento muy fuerte desde la biología en contra de hacer clonación reproductiva. Hay quienes tienen argumentos fantasiosos en contra de una eventual clonación reproductiva, como por ejemplo que la clonación reproductiva generaría individuos como robots todos idénticos entre sí o idénticos a aquel que donó el núcleo. Y en realidad, lo que ocurriría si la clonación reproductiva fuera biológica y técnicamente posible es que, a lo mucho, lo que saldrían son individuos genéticamente idénticos a aquel que donó el núcleo, que es lo mismo que nosotros conocemos como gemelos. En el caso de los gemelos son dos individuos genéticamente idénticos pero que son individuos distintos, tienen gustos distintos, habilidades distintas; por supuesto que se parecen mucho físicamente pero son dos personas con personalidades distintas, aún cuando por ser coetáneos y por tener los mismos padres, se los educa, se los cría, se los ama y se los odia de la misma manera en un ambiente muy homogéneo. En tanto que un eventual individuo clonado nunca estaría educado, criado, alimentado y socializado en el mismo ambiente en el cual criado y educado el individuo que dio origen al núcleo que se transfirió. Por lo tanto, con más razón, dicho en términos sencillos, el mito de la fotocopia, el mito de que la clonación reproductiva daría autómatas todos idénticos es un mito falso y no es un argumento válido, en todo caso, para oponerse a la clonación reproductiva.

Teniendo en cuenta que algunos laboratorios son empresas trasnacionales de inmenso poder, ¿es posible pensar que los estados-nación, los gobiernos puedan frenar los intentos de los laboratorios de experimentar con la clonación reproductiva?
En la Argentina realmente el tema de la clonación de humanos no es un tema importante, ni desde el punto de vista reproductivo -porque aquí nadie se lo ha propuesto hacer y tampoco hay capacidad técnica ni biológica- ; y desde el punto de vista terapéutico tampoco es un tema candente para la investigación del país. Sin embargo, es importante en cuanto que la Argentina tiene que adoptar posiciones en foros internacionales, y hay posiciones muy encontradas. Hay algunos intereses, no sólo de laboratorios, a veces de ciertas posiciones políticas, ideológicas o religiosas que impulsan a ciertos países a generar legislaciones internacionales que sean prohibitivas. Por lo tanto, es importante que la sociedad argentina y el gobierno argentino estén informados cuando toman posiciones porque pueden equivocarse y caer en situaciones prohibitivas que terminen bloqueando la investigación, no solamente en el tema de la clonación sino en otras áreas de la investigación que están relacionadas. Es por eso que todos los países tienen que estar enterados y tomar posición al respecto. Obviamente que siempre hay intereses privados relacionados con la ciencia excesivamente motivados por ambiciones económicas o comerciales, pero es la ley y la práctica de la ley la que tiene que ponerles freno. Y también el conocimiento público -que nada sea oculto, que la sociedad y los organismos científicos estén enterados de las cosas que se pretenden hacer- es una forma de frenar las cosas que no sean éticamente aceptables.

Nadie está desarrollando clonación terapéutica en el país. ¿Habría que invertir en esa área? Hay quienes plantean que hay otras prioridades en la investigación, por ejemplo teniendo en cuenta que hay un solo medicamento para tratar el mal de Chagas con dos millones de infectados en la Argentina.
Yo no creo que en este momento sea necesario desarrollar específicamente centros de trabajos con células madres, o sea células troncales producidas por transferencia nuclear. La investigación básica sobre células troncales no clonadas, donde no hubo transferencia nuclear sí es una investigación básica que debe hacerse aquí como en todas partes del mundo. Pero es cierto que no es una prioridad nacional.

¿Qué temas en torno a la ciencia le gustaría que se estén discutiendo ahora en la sociedad argentina?
Me parece importante que la gente esté al tanto de la necesidad de apoyarse en la ciencia y la tecnología, no porque yo considere que es la ciencia y la tecnología la que va a terminar con la pobreza y la desigualdad, la explotación y el desempleo en nuestro país pero creo que si se quiere construir una sociedad distinta, más igualitaria, con más trabajo, con menos pobres con otro tipo de relación con los países poderosos, es necesario apoyarse en la ciencia y la tecnología porque tenemos que producir productos con mayor valor agregado. La economía del país depende prácticamente de la producción agropecuaria que es una producción primaria y necesitamos realizar productos con mayor valor agregado, con mayor tecnología y eso es lo que la ciencia puede aportar, además de, por supuesto, solucionar los problemas de salud, de vacunas para todos, de buena alimentación.

El conocimiento de los genes está
presente en la vida cotidiana

¿Cuándo vamos a empezar a ver las consecuencias del descubrimiento de la lectura del genoma humano?
Eso ya se ve en todo el mundo. El secuenciamiento del genoma humano fue muy importante pero diez o veinte años antes ya se habían aislados genes humanos y se habían estudiado en muchos de ellos su función y su relación con muchas enfermedades. Antes de que se secuenciara el genoma de una planta completo ya se habían aislado genes de plantas, se los había introducido en otras plantas y habían generado plantas transgénicas.

Lo plantea como un proceso y no como un hito.
Claro, es un proceso. Ya se ven resultados de lo que se conocía de antes y por supuesto con el secuenciamiento del genoma se aceleran los resultados. Esto está permitiendo al conocer los genes y las proteínas correspondientes, ver cómo se pliegan en el espacio, qué función cumplen y cómo se pueden diseñar drogas o medicamentos para bloquearlas en caso de que esas proteínas alteradas puedan causar una enfermedad o utilizarlas con fines productivos, biotecnológicos. Hoy en día en nuestro país se producen fármacos en ingeniería genética que se vienen produciendo en bacterias, en levaduras y en células en cultivo desde hace años y muchos antes de que se secuenciara completamente el genoma de una bacteria o de un hongo o el genoma humano. Hay muchos productos de la vida cotidiana que tienen que ver con el conocimiento de los genes: no hay un antes y un después al secuenciamiento de los genomas.

 

 


La Mañana Neuquen
Redacción Cómo anunciar  |  Webmaster
Neuquen - Fotheringham 445 - Teléfono 449 0400
Copyright © 2002-2004 - La Mañana Neuquen - Todos los derechos reservados
 
 
 



Min.: 11°c
Máx.:
23°c
Nubosidad variable. Vientos leves del sudoeste.
 
 

Energía
Productivo

 


Especiales La Mañana Neuquén

Visite La Mañana Cipolletti

Visite La Mañana Roca
 Transportes Interurbanos
 Guía Profesional
 Teléfonos de urgencia
 Farmacias de turno
 Transporte Aéreo
 Quiniela
 Horóscopo
 
 
 
 
 
 

Cine
Teatro
Recitales
Televisión
Videos

 
 

Revista Caras