Jugarse por el mercado regional

 
  Una cooperativa de apicultores inaugurará una sala de fraccionamiento para poder abastecer el mercado regional.


Disminuir tamañoAumentar tamañoCambiar tamaño  Imprimir Imprimir
 
       
   
   
  Creen que el consumo por habitante en la región es más elevado que el promedio que tiene el país, por lo tanto tienen un margen de crecimiento.

Neuquén > La apicultura sigue siendo una actividad alternativa pero atada a un fuerte dinamismo que llevó a crear en la región un polo de producción que puede comenzar a pisar fuerte en el mercado nacional. Ese dinamismo está condicionado por el comportamiento del clima que impide un desarrollo uniforme en la cantidad y calidad de las colmenas y, de hecho, en los últimos dos años se registraron bajas precipitaciones en primavera y vientos que impidieron una floración silvestre adecuada para crecer en cantidad.
Los últimos datos que oficialmente se dieron a conocer desde la cartera de Producción indican que de las casi 14.000 colmenas que se contabilizaron en la temporada 2004, se obtuvieron 150 toneladas, contra las 260 que se registraron el año 2003 con muchas menos colmenas, entre 7 y 8 mil.
Uno de los grupos que se consolidó fue la Cooperativa Apícola del Este Neuquino que fue fundada en 1998 pero que recién en la temporada pasada logró tener una planta de extracción y en estos días inaugurará una flamante sala de fraccionamiento desde la cual saldrán al mercado regional con un producto uniforme.
Este grupo de 25 apicultores se asimila a aquellos adolescentes que, como se dice popularmente, crecieron de golpe. Pese a los pocos años que tienen de asociativismo debieron experimentar las ventajas de hacer compras en conjunto de insumos, de optimizar instalaciones y de mejorar el rendimiento en conjunto. Cada uno de ellos tiene su bagaje de conocimiento del mercado y las características de producción, que pudieron centrifugarlas en una entidad que tiene hitos en lo que puede llamarse historia de la apicultura amateur regional: lograron exportar el año pasado un contenedor a Alemania.
Su presidente Fabio Lara aseguró que tienen una producción que oscila entre las 40 y las 60 toneladas por temporada que se destina al mercado en función de los precios, indicando que con la sala de fraccionamiento podrán llegar al consumidor regional y obtener mejores ingresos.
Es que según las estadísticas que manejan en el Alto Valle el consumo per cápita por año de miel es levemente superior al promedio del país ubicándose en los 250 gramos, cuando a nivel nacional apenas araña los 200 gramos.
Según un documento de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, en Argentina el mercado interno está poco desarrollado y las razones fundamentales son la falta de hábito de consumo, la fuerte competencia del azúcar y el desconocimiento de las propiedades del producto y de la calidad que se ofrece en la góndola. La comparación del consumo es inferior a países como España cuyos habitantes consumen un kilo de miel por año y Japón que llega a los dos kilos.
Lara y sus socios Carlos Di Paula, Abel Rothen, León Ojeda, Diego Nocetti y Carlos Bussio ya observan las ventajas del asociativismo que les permite ofrecer cantidad a la hora de negociar con grandes cadenas de distribución de alimentos como así también se asociaron a la Federación Argentina de Cooperativas Apícolas de la que obtienen información sobre las condiciones y externas del mercado.

Trazabilidad
A raíz de que se detectó un antibiótico que está prohibido en los países europeos, se produjeron inconvenientes en la exportación en el 2003. Neuquén es una de las provincia en las que menos porcentaje se detectó de este químico, entre un 5 y un 6 % de las muestras que se lograron analizar en el único laboratorio que hay en el país y que está reconocido por la Unión Europea.
Uniendo las malas condiciones climáticas y el golpe de efecto que produjo la barrera paraarancelaria que impuso Europa a la miel argentina, los precios han caído ostensiblemente. Mientras un kilo en el 2003 se lo podía vender a u$s 2,50 y ahora se está ofreciendo menos de un dólar por kilo.
A raíz de éste y la necesidad de consolidar al país como uno de los primeros exportadores mundiales de miel (el otro gran jugador es China y en tercer lugar se ubica México) el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Senasa, puso en marcha un sistema de trazabilidad.
Por ello, en la cooperativa que tiene su sala de extracción en Plottier, cada productor tiene una identificación y puede depositar la miel de sus colmenas en tambores preparados e identificados especialmente.

Jornadas de fruta fina

La semana próxima se realizarán en Neuquén las Primeras Jornadas de Frutas Finas de la Patagonia Norte. La actividad se realizará en la Asociación Española durante los días 29 y 30 con entrada libre y gratuita.
Destinada a productores e inversores, abarcando aspectos productivos, industriales y comerciales de cereza, frambuesas, frutilla, corinto, cassis, grosellas y otros berries, las jornadas están organizadas por la Cámara de Fruticultores Agremiados del Limay y el Ministerio de Producción y Turismo.
Están invitados Concepción Arjona, profesora de la cátedra de fruticultura de la Universidad de Cuyo; Miguel Ojer, investigador dela Universidad de Cuyo y consultor privado; María Rosa Furlani, especialista en poscosecha de cerezas, Río Alara Sociedad Anónima, José Luis Berra, consultor privado, especialista en frutilla de Coronda, Santa Fe; Miguel Ángel Sangiacomo, especialista en berries del Inta; César Venturini, distribuidor de frutas finas de Buenos Aires; fundación Fortalecer; Mariano Winograd, presidente de la organización 5 al día Argentina; Roberto Rapela, presidente de la Cámara Argentina de Certificadores Orgánicos; y Nicolás del Sel, Proplant Argentina SA de exportación de productos congelados.
Las jornadas serán durante dos días en los que se abordarán temas como la situación actual del cultivo de cereza; los aspectos tecnológicos del manejo de cerezos para exportación, efectos de la regulación de carga sobre los rendimientos y la calidad; manejo de cosecha y poscosecha de las principales variedades de cereza; comercialización en el mercado de exportación y los nuevos paradigmas de la alimentación.
En la segunda jornada se abordará la importancia del cultivo de la frutilla en Neuquén, las ventajas agroecológicas para el cultivo de berries, el márketing de productos frutihortícolas y la comercialización de frutas finas.

Genética de rodeos en Neuquén

En octubre o noviembre se producirá la primera parición del plan ganadero.

Zapala > El primer ciclo del plan de mejoramiento genético que puso en marcha el gobierno provincial para elevar la calidad del ganado bovino producido en todos los rodeos neuquinos, acaba de ingresar en su tercera etapa de desarrollo con signos alentadores que conducen a la primera parición –en octubre o noviembre próximos- generada por las técnicas de reproducción asistida. En ellas se utilizan semen y embriones de probada calidad seleccionados por la prestigiosa Asociación Argentina de Criadores de Hereford.
El plan de “Expansión y mejoramiento de la genética bovina” inserto en el programa provincial de Genética Animal, que a su vez está enmarcado en el Plan Ganadero Provincial, se viene ejecutando desde fines de marzo pasado con la participación de 50 productores de ganado bovino, gracias al convenio celebrado en enero de este año entre el Estado provincial, dicha asociación y la Sociedad Rural del Neuquén.
“El programa trazado se está cumpliendo de acuerdo a lo previsto”, subrayó el director provincial de Ganadería y Sanidad Animal, ingeniero Horacio Pessolani, luego de anunciar en una conferencia de prensa la tercera fase del ciclo al que consideró también como la “prueba piloto” de un plan que no tendría precedentes a nivel país, teniendo en cuenta su impulso estatal y su acople a un plan ganadero que no existe a nivel país.

Aprobaciones
El plan de mejoramiento genético recibió ayer los halagos del resto de los panelistas que acompañaron a Pessolani durante la exposición brindada en el Hotel Hue Melén de Zapala. Entre otros el representante de la Asociación Hereford, Juan Bullo; de Biogénesis, Esteban Alfonso; de CLIA Entre Ríos, Rumelio Spiazi; y el dirigente de la SRN, Walter Rubial.
La SRN contribuye al desarrollo del proyecto patrocinando las actividades de capacitación y transferencia de tecnología y realizando el seguimiento de los resultados obtenidos. Lo primeros se observarán en octubre o noviembre de este año.
Al respecto, Spiazi señaló que un productor puede ser capacitado en una semana. Pero recalcó la importancia de concretar acabadamente cada uno de los pasos de la reproducción asistida.
En ella se utiliza semen bovino de probada calidad, procedente de rodeoa de la Pampa Húmeda y seleccionado por los técnicos de dicha asociación.

Exportarán miel con marca

El establecimiento apícola Río Negro ha logrado imponer su marca y ahora apuesta a llegar un mercado exigente como es el norteamericano.

El emprendimiento apícola con sede en Roca ha logrado insertarse en el mercado interno y explora ahora otros países.

General Roca > Con la mirada puesta en el mercado externo a través de una posible exportación a Estados Unidos, “Establecimiento Apícola Río Negro” se consolida en los últimos tiempos como un negocio en permanente expansión, con la llegada de sus productos a prácticamente todo el país. Su importancia en el mercado interno está representada en una comercialización con 15 presentaciones distintas, tres marcas propias, el envasado para terceros, y una producción de 100 mil kilos de miel en el 2004.
Los orígenes de este negocio comenzaron en la región en 1985, aunque en pequeña escala. Su mentor es el ingeniero agrónomo y perito apicultor Carlos Levín, que en ese momento ya tenía 15 años de experiencia en la actividad en la provincia de Buenos Aires.
Actualmente, la firma posee tres marcas propias “Miel Rionegrina”, “Miel Neuquén” y “Honey y Shalom” (la que se pretende exportar), además de acuerdos comerciales denominados “marca blanca o envasado para terceros” con La Anónima (con 100 sucursales), Jumbo, y el Grupo Casino (francés), con sus marcas Leader Price (en 27 locales en Buenos Aires) y Libertad (comercializa en las provincias del centro y Norte del país) adonde también llega la miel desde Roca. “Hoy por hoy con algunas marcas llegamos a todas las provincias, salvo las de la Mesopotamia”, explicó el empresario, dando cuenta de la llegada de la producción a todo el país.
Además de los negocios con las grandes cadenas de supermercados, también se opera con casas de especialidades y delicatessen ubicados en centros turísticos y pequeños comercios.

Exportación
Con una importante venta en el mercado interno, una producción anual en el 2004 de 100 mil kilos, (unas 400 mil unidades) y 15 presentaciones distintas, actualmente el objetivo de la empresa es poder comenzar a exportar. Con esta idea, Levín asistirá a una misión técnico comercial denominada “51° Summer Fancy Food Show”, que se realizará en Nueva York, Estados Unidos, entre el 8 y el 14 de julio.
Sin duda que es la gran apuesta de la empresa, ya que con un producto con dos presentaciones, intentará iniciar la comercialización de la miel en el país del Norte, con unos 5 millones de potenciales consumidores de este tipo de productos solo en Miami.
Con una marca-“Honey y Shalom”-, la identificación desde su etiqueta del producto hecho en la Patagonia, y la certificación de buenas prácticas “Kosher” otorgadas por un grupo vinculado a la comunidad judía, la firma buscará compradores de la miel rionegrina que permita comenzar a exportar el producto. “La idea nuestra es poder, en una primera etapa, tratar de colocar un contenedor mensual, 30 mil frascos de 500 gramos. Viendo luego las posibilidades de asociarse con productores y cooperativas aumentar la producción, hasta llegar a una cantidad óptima de cuatro contenedores”, comentó Levín.
Con grandes expectativas en cuanto a esta alternativa de comercialización, la empresa continúa, de todas maneras, mirando para adentro con mucha fuerza. “La visión que tenemos es que sabemos que estamos trabajando bastante bien, y que tenemos buenas posibilidades en el mercado interno asociándonos con cadenas comerciales”, finalizó Levín.

La miel en cifras

En el 2004, se elaboraron unos 100 mil kilos de miel en el Establecimiento Apícola Río Negro.

La producción anual contempló una venta de unas 400 mil unidades.

La firma cuenta actualmente con 15 presentaciones, entre las distintas marcas que comercializa.

Posee tres marcas propias, y acuerdos comerciales para envasados para terceros con cadenas de supermercados.

El objetivo, para la exportación a Estados Unidos, es iniciar con una venta de 30 mil frascos.

En sociedad, cuenta con unas 1.000 colmenas, tercerizando el trabajo de campo.

Río Negro con estatus diferencial

Viedma > La provincia de Río Negro es una de las pocas adheridas a los programas de sanidad apícola que instrumenta el Servicio Nacional de Sanidad Animal.
Los datos existentes fueron recogidos en 2004 a través de un relevamiento realizado para conocer el estado de las colmenas en los 200 emprendimientos registrados oficialmente.
Según la clasificación del SENASA, A o B de acuerdo a la prevalencia de Loque Americana, aquí se está transitando hacia una zona diferencial libre de la enfermedad.
Para la directora de Agricultura, María Virginia Erezuma, el nuevo status permitirá conseguir mejores precios por los productos locales.
“Hoy tenemos productores con pocas colmenas, lo que buscamos es que crezcan, diferenciando sus mieles y haciendo más rentable la actividad; además de poder satisfacer la demanda del sector frutícola, que hoy excede la capacidad de los apiarios”, explica.

La rentabilidad ha variado en los últimos años

De los 5,20 pesos que se llegó a pagar el kilo en el 2003, su valor descendió a 2,20 pesos.

La actividad apícola del Valle Inferior no escapa a las condiciones generales de baja rentabilidad en el sector.

Viedma > Su crecimiento cuantitativo es poco revelador de la caída de las ventas y los bajos precios que se pagan a nivel nacional.
El kilo de miel de exportación ronda los 2,20 pesos, mientras que el consumido internamente tiene un costo de 1,80 pesos como máximo.
La comparación con los 5,20 pesos pagados en 2003, puede tomarse como el indicador más preciso de “un decaimiento muy fuerte”, como definen en el ministerio de la Producción provincial.
Las causales son principalmente dos, el abandono de la paridad con el dólar (salida de la convertibilidad) y las condiciones climáticas desfavorables de los dos últimos años.
Los principales apiarios de la provincia, en manos de unos 200 productores en total, están asentados en los valles irrigados, concentrándose donde la actividad frutícola es más intensa, ya que la abeja es una pieza clave en la etapa de floración de los montes frutales.
Cimentadas en estructuras familiares, las unidades productivas de la zona rural que rodea a Viedma, igual que las instaladas en los valles de Conesa y Río Colorado, apuntan, en cambio, a cubrir un mercado interno que no se caracteriza por el consumo de miel y derivados, mientras se buscan alternativas para crear un producto regional (mieles deferenciadas) capaz de ser insertado en el mercado turístico patagónico, posible generador de los ingresos que hoy necesitan los productores para continuar con sus emprendimientos.
Uno de ellos pertenece a la familia Rodriguez, propietaria de 200 colmenas (el promedio provincial no llega a 100) con una capacidad de producción de 35 kilos cada una en la zona de chacras del IDEVI y de un céntrico local donde se comercializa su propia marca, “Lihue”.
“El argentino no es consumidor de miel, en realidad estamos lejos de otros países donde sí se consume mucho este producto, como por ejemplo Suecia”, apunta Mirta Marinozzi.
“Estamos todos, productores y gobierno, trabajando para revertir una situación complicada, porque la relación costo – beneficio está muy al margen”, completa en otra entrevista el coordinador del programa Apícola instrumentado desde la dirección de Agricultura de la provincia, Roberto Espósito.

Cambios
En diciembre de 2004, la Legislatura sancionó una nueva ley apícola, la N º 3898, después que en el sector productor se considerada obsoleta la vigente hasta entonces (Nº 2042), y se reclamara un cambio de encuadre legal para fomentar y resguardar la actividad en toda la provincia.
La nueva norma, en plena etapa de reglamentación, impulsa la creación de un Consejo Asesor Apícola, donde estén representandos todos los sectores intervinientes, y regula uno de los temas más controvertidos de la actualidad, el ingreso temporario de colmenas a territorio rionegrino desde otras provincias.
Allí convergen los intereses de tres grandes sectores:

Ingresantes: aportan 30 mil colmenas al ciclo productivo de la actividad frutícola, cuya demanda no puede ser cubierta por la cantidad existente en la provincia.

Frutícola: beneficiado con la polinización de sus montes frutales.

Apícola: el que debe ser “debidamente resguardado”, dice la ley, para garantizar el crecimiento provincial de esta actividad.
Además de la búsqueda de nuevos mercados con la definición de un “especiality” que bien podría ser la “miel de los montes frutales”, la cuestión sanitaria pasó a ser relevante para incrementar y mejorar la calidad de producción, después que los rindes cayeran de los 40 kilos cosechados por colmena en 1990 a los 35 actuales.

 

 


La Mañana Neuquen
Redacción Cómo anunciar  |  Webmaster
Neuquen - Fotheringham 445 - Teléfono 449 0400
Copyright © 2002-2004 - La Mañana Neuquen - Todos los derechos reservados
 
 
 



Min.: 6°c
Máx.:
14°c
Cielo parcialmente nublado. Vientos leves a moderados
del noroeste.
 
 

Energía
Productivo

 


Especiales La Mañana Neuquén

Visite La Mañana Cipolletti

 Transportes Interurbanos
 Guía Profesional
 Teléfonos de urgencia
 Farmacias de turno
 Transporte Aéreo
 Quiniela
 Horóscopo
 
 
 
 
 

Cine
Teatro
Recitales
Televisión
Videos

 
 

Revista Caras