Día de la Minería

La cuenca potásica más importante

 
 
El potasio se suma a los emprendimientos de oro en el norte neuquino.
Neuquén tiene importantes reservas.


Disminuir tamañoAumentar tamañoCambiar tamaño  Imprimir Imprimir
 
       
   
   
  El potasio es uno de los tres minales más usados en la industria de los fertilizantes y farmacológica.

Neuquén > La zona de Pehuenches, en el límite con Mendoza apunta a convertirse en la nueva cuenca potásica más grande del Latinoamérica.
El proyecto contempla la exploración e investigación geológica minera sobre un área de aproximadamente 90 mil hectáreas cercanas a Rincón de los Sauces, en los que se considera que existe un importante potencial en recursos de potasio.
Entre las empresas interesadas, se encuentran dos “jugadores” de las ligas mayores de la minería como es el caso de Rio Tinto y de Vale do Rio Doce.
La zona constituye junto a las áreas de la provincia de Mendoza, uno de los yacimientos más importantes del país en torno a ese mineral que entre sus principales destinos tiene a la industria de los fertilizantes.
Hasta ayer al mediodía, dos empresas habían comprados los correspondientes pliegos y no se descartaba la posibilidad de nuevas presentaciones.
El potasio es junto al nitrógeno y el fósforo son los tres minerales más utilizados en distintas actividades químicas y farmacológicas, pero principalmente como fertilizantes. Los estudios preliminares permitieron en estimar un área con gran potencial en el recurso de potasio, cuyas formaciones estarían ubicadas entre los 700 y 1.200 metros de profundidad.
Además, se prevé la posibilidad de que el yacimiento en cuestión aporte una producción anual de entre 600 mil y 1.200.000 toneladas.

El “Oro” de Andacollo

La historia de Andacollo como de otros pueblos del norte neuquino están directamente relacionados a la minería.

La localidad de Andacollo, capital del departamento Minas, guarda desde sus orígenes importantes reservas de cobre y oro. Se encuentra ubicada en el interior de una quebrada y está ubicada en la margen izquierda del río Neuquén, y sobre la ladera oeste de la Cordillera del Viento. Se accede por ruta Nacional N° 43, distante unos 60 Km, aproximadamente de la ciudad de Chos Malal. Fue fundada el 26 de octubre de 1910. Y su desarrollo actual estuvo ligado al potencial minero.
Desde los inicios de la comunidad –que actualmente cuenta con más de 3.500 habitantes- el ejido urbano se fue expandiendo hacia otras actividades, por caso comercio e instituciones públicas. Pero sus primeros pobladores practicaron la extracción de oro mediante -la rudimentaria pero efectiva- técnica del lavado que permite separar el mineral del resto del material extraído de los arroyos.
De esa manera, la minería fue ganando importancia con la puesta en marcha de distintas minas, por caso Erica y Sofía, que en la actualidad son explotadas en otras Minera Andacollo Gold.
A unos 7 kilómetros de Andacollo -accediendo por la ruta N° 39- está la localidad de Huingan Có («Arbusto del agua») que se yergue sobre el arroyo homónimo y sobre la margen izquierda del Río Neuquen. Se fundó primero como Comisión de Fomento, el 16 de Abril de 1964. Antiguamente los Pehuenches habitaban el lugar que en el año 1883, fue asentamiento de los mineros llegados de Chile.
Sus años dorados se vieron influenciados por la actividad minera entre la década del 20 y el 50. Entrada la década del 60, la actividad minera se vio afectada por la devaluación del oro a nivel internacional, lo que llevó a los habitantes a buscar nuevas actividades económicas.

Día de la Minería
Escenario favorable para el 2005-2006

Se esperan inversiones por U$S 1.300 millones y exportaciones por otros 1.500.

El crecimiento que viene registrando la actividad abarca a los minerales metalíferos, no metalíferos y las rocas de aplicación.

Neuquén > La minería es una de las actividades de mayor riesgo a nivel de inversiones y su nivel de recupero es prolongado; pero también es una de las ramas extractivas que más puestos de trabajo genera. Durante el 2.004, los desembolsos privados en exploración y explotación en distintos proyectos se triplicaron en la Argentina, lo que se tradujo en un incremento de las exportaciones (12%). El país envía a los mercados internacionales el mayor porcentaje de su producción.
Pero tal como ven en el horizonte las autoridades de la cartera nacional de Minería, se prevé para el 2.005 inversiones por 1.300 millones de dólares y exportaciones por otros 1.500.
Desde la cartera nacional se atribuyó el crecimiento a la fecha y las expectativas para el período 2005-2006 al escenario jurídico y fiscal del país, a lo que adjunta el aumento en el precio internacional de los minerales metalíferos y no metalíferos.
En ese contexto, se produjo una fuerte recuperación de la producción nacional de rocas ornamentales y minerales industriales, como el caso de los boratos que actualmente se exportan a más de 40 países y que no sólo han sustituído importaciones sino también forman parte de la oferta exportable nacional que se ha consolidado en el exterior.
El crecimiento tuvo su incidencia en la generación de empleo, que alcanzó más de 27.800 puestos de trabajo en forma directa y más de 107.000 indirectos, entre proveedores de bienes y servicios
A los yacimientos ya conocidos, Bajo La Alumbrera (Catamarca) o Cerro Vanguardia (Santa Cruz) entre otros en plena producción, las expectativas están puestas en la provincia de San Juan, donde se encuentran las nuevas “estrellas” de la minería nacional; se trata de los yacimientos auríferos de Veladero y el limítrofe con Chile Pascua Lama.

Sierra Grande en marcha

El yacimiento ferrífero más grande de Latinoamérica sufrió las consecuencias de las privatizaciones y ahora genera una esperanza.

Sierra Grande > Existen dos años claves que actuaron bisagras en la historia de Sierra Grande; 1.971 y 1.992. La primera corresponde al año en que comenzó a producir Hierro Patagónico Sociedad Anónima Minera (Hipasam). Con sus casi 100 kilómetros de galerías, la explotación de sólo un 20 % del potencial del hierro y su cercanía con el mar, Sierra Grande se convirtió en el yacimiento ferrífero y subterráneo más grande de Latinoamérica. Durante su apogeo y esplendor, el hierro pelletizado (el pellet es la forma en que se elaborara el mineral para su mejor transporte) tuvo como principal y única demanda los hornos de la siderúrgica Somisa en San Nicolás.
Pero como en todo ciclo histórico, la decadencia del gran yacimiento llegó y fue durante el primer gobierno menemista de la mano de las privatizaciones.
“Con el cierre de la mina, se puso candado al futuro de Sierra Grande. En la última década se perdieron más de 2.000 puestos laborales, 4 de cada diez trabajos actuales corresponden a la administración pública, de los 12 mil habitantes que tenía en el 90, se redujo a 5500 en 1995, y en el 2001 la desocupación alcanzó el 31 por ciento” (Labardarevista.com.ar).
Durante muchos años y aún en la actualidad, se argumentó que el hierro rionegrino contenía –y de hecho es así- un alto porcentaje de fósforo, valor agregado que para muchos inversores parece no justificar la puesta en marcha del proyecto. Pero también es cierto que extraer y aprovechar el fósforo no es algo imposible y menos aún, importante, teniendo en cuenta las distintas alternativas de aprovechamiento que ofrece el fósforo. Para muchos, ese argumento sirvió para minimizar cualquier intento por mantener la mina abierta.
Nuevamente la comunidad minera comenzó a creer y las expectativas están puestas en la concesión al grupo A Grade Trading para la puesta en marcha de la explotación del hierro.

 

 


La Mañana Neuquen
Redacción Cómo anunciar  |  Webmaster
Neuquen - Fotheringham 445 - Teléfono 449 0400
Copyright © 2002-2004 - La Mañana Neuquen - Todos los derechos reservados
 
 
 



Min.: 0°c
Máx.:
13°c
Cielo algo nublado. Vientos leves del sector norte.
 
Visite La Mañana Cipolletti

 Transportes Interurbanos
 Guía Profesional
 Teléfonos de urgencia
 Farmacias de turno
 Transporte Aéreo
 Quiniela
 Horóscopo
 
 
 
 
 

Cine
Teatro
Recitales
Televisión
Videos

 
 

Revista Caras