110 kilómetros a caballo por el Norte neuquino

Una cabalgata por la Virgen

 
 
Los peregrinos, antes de la partida, haciendo una oración a la Virgen de Lourdes
Unieron Huinganco con el paraje Ailinco para venerar a Nuestra Señora de Lourdes. Es la cuarta vez que se hace y cada vez tiene más participantes.


Disminuir tamañoAumentar tamañoCambiar tamaño  Imprimir Imprimir
 
       
   
   
  Los peregrinos disfrutaron de unos escenarios únicos de la geografia de Neuquén y de las comidas típicas

Neuquén > Recorrieron 110 kilómetros a caballo desde la localidad de Huinganco hasta el paraje Ailinco, para venerar a la virgen de Lourdes. Más de cien personas participaron de la 4ta edición de la Cabalgata Huinganco-Ailinco, organizada por la Subsecretaría de Turismo de Neuquén, del 8 al 11 del corriente.
Al llegar a Ailinco -al pie del Domuyo-, el grupo de turistas, arrieros y coordinadores, participó de una misa en la antigua capilla del lugar para conmemorar el día de la virgen patrona de los arrieros.
El grupo de peregrinos no sólo disfrutó de los caminos y paisajes de la cordillera del viento; se detuvo en varias localidades para degustar comidas típicas elaboradas artesanalmente y espectáculos folklóricos.
Cuentan que hace muchos años, un 11 de febrero, se le apareció la virgen a un criancero y desde entonces, los lugareños hacen esta procesión para agradecer o para cumplir con promesas de fe.

Aventura
Durante el recorrido, los participantes recibieron gran hospitalidad de la gente de cada uno de los pueblos, como así también de los guías y organizadores, quienes asistieron en forma permanente a los participantes.
El itinerario realizado permitió a los turistas visitar los atractivos más importantes de cada localidad. Con pastas caseras y hasta el clásico chivito al asador, los viajeros fueron agasajados en cada parada.
Tuvieron la oportunidad de beber la tradicional chupilca, probar quesos caseros de vaca y chiva, agua y mote fresco. También realizaron baños termales en las aguas calientes del Domuyo, el cerro más alto de la Patagonia.

Atractivo
Este original paseo atravesando la cordillera del viento, es otra opción más para el turista que visita la zona norte de la provincia.
Según lo manifestado por el intendente de Huinganco, Luis Sepúlveda, el peregrinaje de este año superó ampliamente las expectativas ya que participaron más turistas que años anteriores.

Un valle encantado

Neuquén > El valle de Huinganco fue habitado antiguamente por tribus pehuenches y luego fue utilizado como cajón de invernada por chilenos.
En 1879, se establece en los mallines de Charra Ruca, la primera autoridad civil del Neuquén. Luego fueron asentándose pobladores chilenos, ganaderos y agricultores. Desde 1883, comenzó la actividad minera del oro, que logró su mejor época entre 1920 y 1950. Al bajar el precio internacional del oro y dificultarse la actividad minera, quedan pequeños agricultores y ganaderos.
En la década del 60, comienza el grave éxodo de su población joven hacia el valle por falta de fuentes de trabajo.
Esto comenzó a revertir y cambiar con la creación de la Comisión de Fomento en el año 1964, generando una fuente de trabajo fundamental con la aparición del vivero en el año 1968 y su posterior crecimiento.
Hoy, gran parte este pueblo -de 1000 habitantes-, se sustenta por la actividad forestal, el empleo municipal y en la Minera Andacollo.

 

 


La Mañana Neuquen
Redacción Cómo anunciar  |  Webmaster
Neuquen - Fotheringham 445 - Teléfono 449 0400
Copyright © 2002-2004 - La Mañana Neuquen - Todos los derechos reservados
 
 
 



Min.: 18°c
Máx.:
34°c
Cielo parcialmente nublado. Tiempo inestable hacia la noche. Vientos moderados del sector norte.
 
Visite La Mañana Cipolletti

 Transportes Interurbanos
 Guía Profesional
 Teléfonos de urgencia
 Farmacias de turno
 Transporte Aéreo
 Quiniela
 Horóscopo
 
 
 
 
 

Cine
Teatro
Recitales
Televisión
Videos

 
 

Revista Caras