s
Con información regional de Neuquén y Río Negro 
Portada
Regionales
Policiales
Economía
Espectáculos
Deportes
Exterior
Clasificados
Correo de Lectores
Ediciones Anteriores
Toda la información de www.ambitoweb.com.ar
Economía
Política
Deportes
El Tiempo
Charlas de Quincho

 



El gobierno también entregó créditos a pequeños productores
Pavimentarán ruta turística en el Norte

LAS OVEJAS.- El gobierno provincial transfirió ayer al municipio local el manejo de la reserva ecológico-forestal Epu Lauquen, con las instalaciones y planta de empleados.
El gobernador Jorge Sobisch garantizó las partidas presupuestarias necesarias para su desenvolvimiento e inscribió el traspaso en un modelo de sustentabilidad económica y seguridad jurídica desarrollado por su gestión.
Además anticipó que en torno de las lagunas Epu Lauquen se constituirá un circuito turístico para lo cual se diseñará un plan de pavimentación y reformulación de la Ruta 45, con un acceso a Las Ovejas, tal como lo había solicitado el intendente Vicente Godoy.
El convenio de transferencia fue firmado por el secretario de Coordinación y Producción, Marcelo Fernández Dötzel y el intendente Godoy. Sobisch, al cerrar la ronda de oradores, dijo que esta clase de hechos responde al modelo instalado en la provincia, y recordó cuando años atrás se definió una estrategia turística que contemplaba el cuidado del medio ambiente.
Se refirió al saneamiento del lago Lácar, «emblemático para la provincia y para Argentina» y también a las cuestiones del manejo del cerro Chapelco. Entonces, «nos criticaban los progresistas desde Buenos Aires», pero la administración provincial «con fondos de los neuquinos, fuimos los primeros en defender nuestro patrimonio».
El desarrollo vinculado con el turismo requiere además «nuevas carreras educativas que tengan que ver con el desarrollo, la sustentabilidad, la defensa del medio ambiente y la identidad cultural». En ese sentido, anunció la próxima pavimentación de la Ruta 45 para que «vengan los turistas del país y del extranjero a las lagunas».
El intendente Godoy se refirió a la transferencia como un hecho «histórico» para la localidad y refutó las críticas que recibió el municipio. Dijo que se demostrará «con hechos» la idoneidad del protagonismo municipal y que la transformación va a permitir la habilitación del paso Lumabia. El proyecto, indicó el intendente, demandará 20 años de desarrollo para que «se consolide la localidad como destino turístico».
En el mismo acto, Fernández Dötzel entregó créditos a pequeños productores de El Huecú (32.600 pesos); Los Guañacos (22 mil pesos) y Chos Malal (41.835 pesos).
El funcionario explicó que los fondos se entregan según la ley 2.369 y que forman parte del proyecto de la actual gestión. La decisión se tomó «de acuerdo con criterios técnicos y fundamentada en el criterio político de «hacer realidad el federalismo interno en la provincia».

 

Volver a Regionales
Volver a Regionales


 
Copyright © 2000-2001-2002-2003 - lmsur.com.ar - Todos los derechos reservados.