 |
ZAPALA.- El flujo vehicular de la multitrocha
que atraviesa la ciudad de Neuquén, alcanzó un promedio
diario de 35 mil automotores (se cuadriplicó en pocos meses),
superando así en más de 10 mil rodados a los volúmenes
de tránsito registrados en las grandes autopistas que unen
a Buenos Aires con La Plata y Rosario.
El dato, por demás sorprendente, fue revelado ayer por el
gerente de Obras Neuquén de la Dirección Provincial
de Vialidad (DPV), ingeniero Francisco José García,
al enumerar las ventajas que proporcionará a la capital provincial
la relocalización de la ruta 22 por la zona de bardas.
«Una ventaja fundamental que se logrará con esta variante
es el desvío del tránsito pesado con todo lo que ello
implica», sostuvo ayer García. Luego precisó
que actualmente circulan por la multitrocha entre 3 mil y 4 mil
camiones por día. A esas cifras se le suman entre 4 y 5 mil
vehículos diarios, que conforman lo que el funcionario de
la DPV denominó como «tránsito pasante».
Estos son los vehículos de turistas u otros viajeros que
también podrán «seguir de largo» por la
nueva traza caminera sobre bardas.
El dato más sorprendente, sin dudas, surgió cuando
García reveló que la multitrocha superó holgadamente
en volúmen de tránsito a las famosas autopistas que
unen a Buenos Aires con las ciudades de La Plata y Rosario.
«Para que la gente tenga una idea, es bueno mencionar que
la multitrocha llegó a un promedio diario de 35 mil vehículos,
entre automotores pesados y livianos», indicó García,
antes de revelar que por la autopista Buenos Aires-La Plata circulan
alrededor de 28 mil al día y luego se ubica la que une a
Rosario con Capital Federal, con un promedio diario de 25 mil vehículos.
Atracciones
La Nueva Ruta Nacional 22, así se denomina al proyecto que
a su vez se convertirá en el nuevo Acceso Oeste de Neuquén,
tendrá una extensión de 22,5 kilómetros, 2
trochas de 7,30 metros de ancho cada una, y banquinas de 3 metros.
Contará además con varias rotondas para facilitar
el fluido acceso a Neuquén y Plottier.
El proyecto será ejecutado por la DPV después de que
culminen las obras del tercer puente sobre el río Neuquén.
Este se construyen a la altura de Rincón de Emilio.
El tramo proyectado empieza en el Parque Industrial y culmina a
la salida de Plottier, sobre la traza actual de ruta 22, luego de
un descenso en curva que transcurre por detrás de la localidad
donde se avanza con la construcción de dicha multitrocha.
El tramo vial entre el tercer puente y Parque Industrial, será
ejecutado por la empresa privada que tiene la concesión por
peaje del Corredor 29. Es la misma que construye la obra en Rincón
de Emilio. La nueva ruta tendrá una altura aproximada de
60 metros respecto de la actual traza. Esto permitirá construir
algunos miradores que «brindarán un panorama espectacular
a los neuquinos y turistas», dijo ayer García.
A prueba de inundaciones
ZAPALA.- La cota o altura de la multitrocha guarda
directa relación con las pautas de seguridad previstas por
diversas instituciones, fundamentalmente la Autoridad Interjurisdiccional
de Cuencas (AIC), ante eventuales situaciones de emergencias por
inundaciones.
Por ello también adquirirá una importancia superlativa
el descongestionamiento que se producirá en la futura avenida
urbana de Neuquén, cuando los equipos pesados y el tránsito
pasante (viajeros, turistas) comience a circular por la nueva traza
de la ruta 22 en zona de bardas.
Dentro de los terraplenes de la multitrocha, existen alrededor de
10 kilómetros de tuberías de grandes diámetros
que son parte de un gran sistema de desague que incluye además
una serie de canales transversales que cruzan la ruta 22 a la altura
de Saturnino Torres, Olascoaga, Láinez, Saavedra y Bejarano.
Estos canales sirven para tomar el drenaje de los caños transversales
y conducen las aguas hasta el río.
«Desde que culminamos esta obra nunca más se produjeron
las inundaciones que se registraban en sectores como la calle Tierra
del Fuego, Bahía Blanca y otras aledañas», explicó
ayer el ingeniero de la DPV Francisco García.
El descongestionamiento vehicular en la multitrocha producirá
una merma diaria cercana a los 4 mil camiones y alrededor de 5 mil
rodados menores pertenecientes a turistas y otros viajeros. Pero
esto ocurrirá cuando comience a funcionar la nueva ruta por
las bardas.
Peaje volvió a niveles altos
CIPOLLETTI.- Un promedio de unos 29.600 vehículos
diarios cruzan las cabinas de peaje de los puentes carreteros Cipolletti-Neuquén,
un nivel de circulación que se alcanzó en 1998-1999
y que, tras un descenso en el 2002, volvió a restablecerse
durante el año en curso.
Los guarismos tienen en cuenta las variaciones que durante la semana
experimenta el tránsito que pasa por los puentes, ya que
así como hay días, en particular los viernes, en que
la circulación puede alcanzar los 34.000 vehículos,
hay otros, como los domingo, que suelen tener índices más
bajos, con unos 22.000 rodados.
Por tal motivo, en la empresa Caminos del Valle se confecciona una
«tasa media», que resulta el indicador más exacto
del movimieto vehicular, teniendo en cuenta las fluctuaciones que
se operan entre un día y otro durante la semana. En junio
pasado, tal tasa fue de unos 29.600 vehículos diarios.
Omar Jurgeit, vocero de la firma, indicó ayer que la cantidad
de vehículos fue en ascenso hasta los años 1998 y
1999, cuando alcanzó la tasa media diaria de la actualidad.
Sin embargo, en 2002, los niveles descendieron, aunque de forma
pasajera ya que este año se recuperaron hasta volver a los
mejores índices del pasado.
Señaló que toda la documentación relacionada
con el paso de vehículos está a disposición
del periodismo, a los efectos de corroborar los datos suministrados.
Indicó que, en relación a las concesionarias de rutas
que cobran peajes en lugares muy transitados, por ejemplo, en Buenos
Aires, el número de rodados que cruza las cabinas del peaje
aquí «es mucho menor».
En otro orden, el vocero puntualizó que sigue avanzando la
construcción del tercer puente Cipolletti-Neuquén
y que las obras no han sido afectadas por la crecida del río
Neuquén, en cuyo tramo próximo a Rincón de
Emilio se está levantando la nueva estructura vial.
La empresa Caminos del Valle tiene a su cargo el corredor vial que
une Cipolletti y Neuquén, con jurisdicción, del lado
cipoleño, también sobre la avenida de circunvalación
que rodea gran parte de la ciudad.
Podría hacerse la ruta mucho antes
ZAPALA.- La relocalización de la ruta 22
en la zona de bardas, le costará al Estado provincial alrededor
de 20 millones de pesos. Un valor relativamente exiguo si se mensuran
los innumerables beneficios que la misma le brindará a la
capital neuquina.
El comienzo de la obra de 20,5 kilómetros de extensión
no tiene aún fecha fija, pero todo indica que su concreción
dependerá de la culminación del tercer puente sobre
el río Neuquén, construido a lento ritmo por una empresa
privada a la altura del paraje Rincón de Emilio.
No obstante ello, algunas fuentes de la DPV no descartaron ayer
la posibilidad de que dicho proyecto comience a ejecutarse «antes
de que terminen el tercer puente».
Los técnicos de la DPV, entre tanto, también subrayaron
ayer que «llevan su tiempo» las gestiones que el Estado
provincial ya habría iniciado ante las autoridades de la
Dirección Nacional de Vialidad, teniendo en cuenta que la
ruta 22 pertenece a la jurisdicción federal.
Debe señalarse, además, que la DPV se encarga actualmente
de la «subconservación y subadministrción»
de la traza actual, donde hizo una inversión varias veces
millonaria para construir la multitrocha que se convertirá
en la avenida urbana más grande de la Patagonia.
|