|
Supremacía
patagónica en el
circuito de deporte aventura |
NEUQUEN.- Volvieron con
todo, como para responder a una distinción que los enorgullece.
Carlos «Charly» Galosi (capitán), Mercedes «Titi»
Sahores, Ignacio «Rata» Di Lorenzo y Martín «Totuco»
Paredes conforman uno de los mejores equipos a nivel nacional en el
deporte aventura: el denominado Corredor Andino Salomón, de
Neuquén-Río Negro. Dominan la categoría mixta
(la más importante en esta disciplina) del Eco Peugeot Salomon
Traverse, tras ganar en las dos primeras fechas; y mandan en el circuito
2003, merced a un segundo puesto en la prueba inaugural (San Martín
de los Andes-Villa La Angostura) y el triunfo conseguido en la disputada
el pasado fin de semana (San Miguel de Tucumán-Tafí
del Valle).
Si a ello se le agrega que son los campeones 2002, la «chapa»
lucen está plenamente justificada.
Para sobresalir en este tipo de competencias, es necesario una gran
capacidad de adaptación. Además, la clave está
en combinar preparación física, equilibrio psicológico,
reconocimiento del medioambiente y las relaciones entre los integrantes
del equipo. Estos argumentos, precisamente, hacen fuerte a los actuales
líderes.
«Somos un grupo muy sólido, armonizamos bien nuestras
características personales y hasta ahora logramos óptimos
resultados, empleando una buena estrategia», le comentó
Di Lorenzo a LA MAÑANA DEL SUR.
«Retornamos a la competencia después del trágico
accidente que sufrimos el año pasado, en el regreso desde Buenos
Aires, cuando chocó en Río Colorado el colectivo en
el que viajábamos. El fallecimiento de La Chichi (María
de los Angeles Irizar, quien había ingresado al equipo en el
2000) y las consecuencias físicas que nos quedaron a mí
y a Paredes (heridas graves en la cabeza, que derivaron en delicadas
operaciones quirúrgicas), nos obligaron a parar un tiempo»,
señaló luego.
Y el sobreponerse a esas desgraciadas circunstancias, por cierto,
no hace más que poner de relieve el temple que caracteriza
a los principales protagonistas de estos exigentes desafíos
deportivos.
«Corredor Andino surgió en el ’99, con Galosi,
Paredes y otro chico -prosiguió Di Lorenzo-. En la temporada
siguiente se agregó La Chichi y a mitad del 2001 yo. En el
2002 ganamos las dos primeras pruebas y salimos segundos en la tercera,
con lo que conseguimos ser campeones».
«Pasamos a tener entonces como sponsor a Salomón (marca
líder en el mundo en indumentaria y elementos para los deportes
de aventura y montaña), que sigue apoyándonos este año»,
subrayó.
Ya con Mercedes «Teti» Sahores, en la apertura del Eco
Peugeot, en abril, terminaron segundos en la general y primeros en
la divisional mixta.
«Finalizamos a menos de ocho minutos del equipo de varones de
San Martín de los Andes, tras reducir una ventaja de dos horas
que nos llevaban a mitad de carrera», apuntó Di Lorenzo.
«Empecé como suplente y me incorporé en la segunda
parte reemplazando a Paredes, para evitar una sobreexigencia de ambos»,
explicó.
Pero en Tucumán (segunda fecha), no se les escapó la
victoria.
«Allí hicimos al revés. Largué yo, para
competir en el mountain bike, que es donde me destaco, y Paredes ocupó
mi lugar a la hora del trekking y el canotaje, que son sus especialidades»,
dijo.
Y en cuanto al predominio de los equipos de la Patagonia en estas
pruebas, Di Lorenzo resaltó que «es porque tenemos la
ventaja de vivir y entrenar en la montaña, que está
a dos cuadras de nuestras casas».
En el Jardín de la República, el podio en mixta lo completaron
Eiexsen de los Andes, de San Martín; y Leonfitness.com.ar,
de Bariloche. Mientras que en varones ganó San Martín
de los Andes, fue segundo el Team Columbia y tercero Patagonia Independiente,
de Bariloche.
Entrevista:
José B. Gambarte. |
 |
Volver
a Deportes
|
|
|
|
|